- El multimillonario mexicano y entusiasta del Bitcoin Ricardo Salinas ha renovado su advertencia sobre los riesgos de los sistemas de moneda fiduciaria, instando a la gente a reconsiderar sus estrategias financieras a la luz de lo que él cree que es un inminente colapso monetario.
Salinas aconsejó que vender propiedades en favor de Bitcoin podría ser una inversión más segura a largo plazo. Argumentó que, si bien la propiedad de una vivienda satisface las necesidades prácticas de la vida diaria, fracasa como activo financiero en comparación con Bitcoin, que ofrece un suministro fijo y portabilidad. En su opinión, los bienes inmuebles siempre pueden volver a crearse, mientras que la escasez de Bitcoin le confiere un valor duradero. También sugirió que los propietarios de viviendas podrían utilizar hipotecas a largo plazo para desbloquear liquidez y redirigirla a Bitcoin.
Profunda desconfianza en las monedas fiduciarias y la banca central
Salinas ha expresado constantemente su escepticismo hacia las monedas fiduciarias y los sistemas bancarios centrales que las emiten. Considera la inflación como una herramienta utilizada por los gobiernos para erosionar la riqueza individual, creyendo que el dinero fiduciario permite al Estado crecer a expensas del público. Basándose en su experiencia durante la hiperinflación mexicana de los años ochenta, Salinas ve precedentes históricos de sus preocupaciones. Durante ese periodo, el peso mexicano se depreció drásticamente, lo que cita como un caso de estudio de mala gestión monetaria.
Según Salinas, el sistema monetario mundial, muy influido por la economía keynesiana, permite un gasto público insostenible y debilita el poder adquisitivo del público. En su opinión, la banca central moderna es fundamentalmente defectuosa y considera que el modelo fiduciario es un esquema insostenible que debería desmantelarse por completo.
Bitcoin y oro como botes salvavidas financieros
En su perspectiva, Bitcoin y el oro son los caminos restantes hacia la libertad financiera. Salinas los considera alternativas de «dinero duro» que resisten la inflación y la interferencia del gobierno. Cree que una mayor adopción de Bitcoin es esencial para que los individuos mantengan el control sobre sus ahorros, especialmente en un mundo en el que las divisas tradicionales son cada vez más vulnerables.
Salinas enmarca este momento como un punto de inflexión, afirmando que la pronta adopción de Bitcoin podría reportar importantes beneficios a largo plazo. Considera que el activo digital no es sólo una tendencia, sino un cambio fundamental en el panorama financiero mundial.
Todo sobre el mercado de criptomonedas
Fan de las criptomonedas desde 2013, cuando empecé a invertir mis ahorros en Bitcoin y Ethereum. He sido bloguero desde 2019, tratando de desmitificar la tecnología blockchain para principiantes. Hoy sigo hablando de inversiones (más) responsables en activos digitales en mis redes sociales y como escritor colaborador de medios online y blogs.