Tras más de cuatro meses de agonía, el precio del Bitcoin ha logrado superar la gran resistencia. Se sitúa de nuevo en los 104.000 dólares mientras se presencia gran actividad de nuevas billeteras.
Durante las últimas horas, se han anunciado una serie de acuerdos clave que han permitido a la criptomoneda más grande subir de nuevo. Entre estos acuerdos podemos destacar el acuerdo entre los EE.UU. y el Reino Unido. El acuerdo amplía el acceso a las exportaciones estadounidenses, mientras el Reino Unido eliminará las barreras no arancelarias. Trump afirma que el acuerdo aumenta el acceso a la carne de res y al etanol estadounidense.
Por otra parte, la India también avanzó en sus negociaciones, poniendo sobre la mesa un 0% de aranceles en materia de semiconductores, mientras China parece que ha ido dando su brazo a torcer en las tensas negociaciones que siguen en pie entre las dos potencias mundiales.
Esto ha permitido a los activos de renta variable como Bitcoin volver a coquetear con niveles clave como los 100.000 dólares. Esta zona ya es conocida por su gran volumen de órdenes de venta que ejercían de resistencia – aunque ahora nos sirva de referencia como soporte. Recordemos que Bitcoin actualmente mantiene una gran correlación con el índice de valores tecnológicos estadounidenses del Nasdaq, al ser BTC una “empresa” tecnológica.
Dicha correlación ha estado presente en diferentes ocasiones en la historia, siendo esta beneficiosa o perjudicial para la moneda naranja. Además, cabe destacar que China también está alimentando la fiebre por el «oro digital», dado que silenciosamente son uno de los mayores tenedores públicos de BTC.
La reciente escalada de Bitcoin por encima de los 100.000 dólares supone un gran alivio para los inversores. Ha recuperado esta zona clave que no visitábamos desde el pasado mes de enero, coincidiendo con la toma de posesión de Trump como presidente de los EE.UU..
Tras dicho evento, el mercado de las criptomonedas vivió un período de fuertes turbulencias, sembrando el pánico entre los inversores. Este deslizamiento se debe a que la administración Trump inició la guerra arancelaria, asestando el primer golpe a sus vecinos de Canadá y México. El viejo continente también iba a recibir su golpe, puesto que Trump anunció una subida en los aranceles a Europa, echándole más leña al fuego.
Podemos ver como la MACD nos ha servido de referencia durante los últimos meses para detectar las zonas de reversión clave. En la formación del nuevo máximo histórico situado sobre los 109.000 dólares ya nos señaló un cruce bajista que precedió a la corrección del 30%. Sucedió lo mismo para detectar el suelo del mercado, cuando nos señaló un cruce alcista a principio de abril.
Coincidiendo con el mínimo más reciente situado sobre los 75.000 dólares, ahora nos encontramos en una situación similar. Esto se debe a que la MACD nos ha vuelto a dar una señal de cruce alcista, pese a que se anticipaba un cruce bajista. Esta señal tan valiosa nos da un atisbo de esperanza de poder asaltar de nuevo el anterior máximo histórico previo del mes de enero, y abrir de nuevo el camino hacia los 110.000 dólares.
Todos estos sucesos han permitido a BTC situarse de nuevo como el quinto mayor activo por capitalización de mercado a nivel mundial. Actualmente está valorado en 2,044 billones de dólares, situándose por delante de gigantes de la talla de Amazon, Google, Aramco o incluso de la plata.
La gran subida del rey de los activos digitales ha beneficiado en gran parte a billeteras de criptomonedas como Best Wallet. La empresa de análisis de cadenas de bloques Santiment ha informado de la creación de más de 344.620 nuevos monederos Bitcoin, una clara señal de un mayor interés, potencialmente impulsado por el FOMO. Al unísono, el número de descargas de la billetera móvil de Best Wallet se ha disparado, tanto en la Google Playstore como en la Apple App Store.
La facilidad con la que los inversores pueden operar con monedas digitales directamente desde la app les permite beneficiarse de los repentinos movimientos como los vividos estos días. Desde enviar y recibir criptomonedas hasta comprarlas o venderlas, todo sin salir de la aplicación. Por otra parte, la wallet no se limita a estas funciones, puesto que también tiene integrado el intercambiador de tokens.
De esta manera, Best Wallet ofrece flexibilidad para poder cazar los movimientos del mercado sin límites. Sin contar que el monedero en cuestión ha integrado recientemente la tarjeta Best. Esta función abre un sinfín de posibilidades para gastar criptomonedas en cualquier parte, todo ello sin salir de la aplicación.
Otro de los productos que ofrece la app a los usuarios es el staking de tokens $BEST, los cuáles tienen un 132% de APY actualmente. La integración con múltiples cadenas de bloques diferentes permiten ofrecer una amplia variedad de activos, tales como las Altcoins más prometedoras del ecosistema como las memecoins en tendencia. Además, recientemente se ha incorporado una novedosa función de lanzamiento de tokens. Este producto permite obtener acceso anticipado exclusivo a los lanzamientos de tokens asociados con la función Próximos tokens.
Sin duda alguna, los usuarios se decantan por opciones seguras y que ofrezcan una amplia variedad de productos tal y como lo hace Best Wallet.
BTCBULL es la mejor criptomoneda para comprar ahora que el mercado crypto repunta. Activos como Bitcoin y Ethereum registran ganancias destacables en las últimas 24 horas. BTCBULL es la mejor criptomoneda para comprar ahora. Esto es debido a sus características únicas y a su utilidad vinculada a Bitcoin. La confianza en el mercado sigue creciendo. […]
El reciente rendimiento de Bitcoin ha renovado el optimismo de los inversores, ya que el activo ha subido un 13% en el último mes. Aunque todavía no ha superado el umbral de los 100.000 dólares, varios indicadores clave sugieren que un retorno a los máximos anteriores podría estar en el horizonte. Una de las señales […]
BlackRock ha reforzado significativamente su posición en el ecosistema Bitcoin, con una exposición total que supera ya los 5.400 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, según datos de Timechainindex. En los primeros meses del año, el gigante de la gestión de activos aumentó su participación en el iShares Bitcoin Trust (IBIT) en […]
El peso pesado de Bitcoin, Strategy, vuelve a estar en el foco de las miradas después de que Michael Saylor anunciara otra compra importante. La empresa lleva cuatro semanas consecutivas de adquisiciones, haciendo crecer su enorme tesorería de BTC. Su última compra supuso la entrada de más de 15.000 BTC, lo que eleva el total […]