{"id":3756,"date":"2025-07-08T09:55:24","date_gmt":"2025-07-08T09:55:24","guid":{"rendered":"https:\/\/cryptodnes.bg\/es\/?p=3756"},"modified":"2025-07-08T09:55:24","modified_gmt":"2025-07-08T09:55:24","slug":"ee-uu-impone-aranceles-a-varios-paises-como-podria-reaccionar-el-mercado-de-criptomonedas","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cryptodnes.bg\/es\/ee-uu-impone-aranceles-a-varios-paises-como-podria-reaccionar-el-mercado-de-criptomonedas\/","title":{"rendered":"EE.UU. impone aranceles a varios pa\u00edses: C\u00f3mo podr\u00eda reaccionar el mercado de criptomonedas"},"content":{"rendered":"
La administraci\u00f3n est\u00e1 exigiendo medidas para abordar los desequilibrios comerciales o enfrentarse a una escalada de aranceles.<\/p>\n
Seg\u00fan una carta de la Casa Blanca del 7 de julio, EE.UU. impondr\u00e1 un arancel del 25% a todos los bienes tunecinos que entren en el pa\u00eds a partir del 1 de agosto. Esta tasa base puede aumentar si T\u00fanez toma represalias. Al parecer, se enviaron cartas similares a Camboya (36%), Bangladesh (35%), Serbia (35%), Bosnia (30%) e Indonesia (32%). Las cartas describen estos aranceles como una respuesta a a\u00f1os de relaciones comerciales \u00abno rec\u00edprocas\u00bb y d\u00e9ficits \u00abinsostenibles\u00bb con Estados Unidos.<\/p>\n
En la carta al presidente tunecino Kais Saied, el presidente Trump escribi\u00f3: \u00abNuestra relaci\u00f3n ha estado, desafortunadamente, lejos de ser rec\u00edproca\u00bb, y enfatiz\u00f3 que la cifra del 25% es \u00abmucho menos de lo que se necesita\u00bb para equilibrar la brecha comercial. El mensaje a los l\u00edderes mundiales es claro: cumplir, negociar o afrontar graves consecuencias econ\u00f3micas.<\/p>\n
Sin embargo, no todo el mundo est\u00e1 convencido de que la estrategia funcione. El economista Peter Schiff emiti\u00f3 una fuerte refutaci\u00f3n, afirmando que los aranceles tienen poco que ver con los d\u00e9ficits comerciales. \u00abLas cartas de Trump a Jap\u00f3n y Corea del Sur demuestran una completa falta de comprensi\u00f3n del comercio\u00bb, escribi\u00f3 Schiff. Subray\u00f3 que los bajos aranceles extranjeros -Jap\u00f3n por debajo del 2%, Corea por debajo del 1%- no son la causa de las brechas comerciales de Estados Unidos.<\/p>\n
En cambio, Schiff argumenta que los d\u00e9ficits de Estados Unidos se derivan de su dependencia de productos fabricados en el extranjero que los estadounidenses prefieren. Advirti\u00f3 que los aranceles de Trump pueden elevar los precios de importaci\u00f3n mientras hacen poco para reducir los d\u00e9ficits: \u00abA medida que el d\u00f3lar cae, nuestros d\u00e9ficits comerciales probablemente aumentar\u00e1n en t\u00e9rminos de d\u00f3lares, ya que pagamos m\u00e1s para importar menos.\u00bb<\/p>\n