- Standard Chartered es el primer gran banco en ofrecer operaciones de spot directas para Bitcoin y Ethereum.
- El banco multinacional se posiciona a la vanguardia del movimiento de integrar las criptomonedas y las finanzas tradicionales.
El último movimiento de Standard Chartered podría cambiar el ecosistema financiero. Recientemente ha anunciado que será el primer banco multinacional en facilitar comercio de spot para Bitcoin y Ethereum. Este es el primer paso hacia la integración entre el ecosistema cripto y la banca tradicional.
Muchos bancos siguen reticentes a “abrazar” las criptomonedas – pero no es el caso de Standard Chartered. Esto podría abrir las puertas para que otras grandes entidades bancarias tomaran decisiones similares con Bitcoin u otras altcoins. Sin duda, este movimiento podría marcar un antes y un después en las finanzas a nivel global.
Nuevas herramientas para inversores institucionales
Standard Chartered ha hecho hincapié en que el comercio directo de Bitcoin y Ethereum solo va dirigido para inversores institucionales – al menos de momento. Estos servicios los ofrecerá Zodia Markets – una subsidiaria.
El negocio de spot de Bitcoin y Ethereum es un puente – que podría ser vital – entre la banca tradicional y los activos digitales. Hasta ahora, las instituciones temían los riesgos de hacer grandes operaciones cripto sin el respaldo y seguridad de las finanzas tradicionales.
Con este nuevo servicio de Standard Chartered, todo cambia. Las instituciones tendrán una herramienta confiable para conseguir exposición a las principales criptomonedas – Bitcoin y Ethereum – sin perder totalmente la conexión con las finanzas tradicionales.
Que Standard Chartered encabece este movimiento lo posiciona en primera línea del sector cripto. Es muy probable que, a partir de ahora, otras grandes entidades bancarias y firmas financieras repliquen esta estrategia.
La regulación cripto impulsa la adopción institucional
Esta estrategia de Standard Chartered no es la única innovación que ha propuesto la banca tradicional sobre las criptomonedas en los últimos meses. Es evidente que el interés institucional en las criptomonedas está en auge. Una de las grandes razones de esto es la regulación cripto en constante evolución.
La mayor claridad fomenta la confianza – algo crucial para los inversores institucionales. Los bancos siempre han estado en contra de las criptomonedas por su volatilidad y por su “escasa regulación”. La falta de control da lugar a muchas dudas y vacíos legales que los bancos siempre tratan de rehuir.
Es más que evidente es que las instituciones están interesadas en las criptomonedas – buscan una forma de diversificar sus inversiones. Todo apunta a que el futuro financiero estará ligado a las criptomonedas. Por ello, unirse ahora a este colocará a las instituciones en las primeras posiciones de esta “evolución del sistema financiero”.
Esta es la razón del interés en que la regulación cripto sea lo suficientemente clara para que las criptomonedas resulten una opción atractiva. Standard Chartered tiene claro que las criptomonedas y las finanzas tradicionales deben coexistir – por eso hace todo lo posible para que así sea.
A medida que gobiernos como el de EE.UU. fomentan un marco regulatorio claro y transparente, es más probable que la adopción siga creciendo – incluso que la confianza en nuevas criptomonedas se dispare. Aun queda mucho para una integración total entre las finanzas descentralizadas y la banca tradicional. A pesar de esto, bancos como Standard Chartered están tomando decisiones para que esto llegue lo antes posible.
Escritor especializado en criptomonedas con más de 7 años de experiencia. Ha cubierto desde tecnología blockchain y tokens DeFi hasta análisis de mercado y tendencias emergentes. Con un enfoque claro, profundo y actualizado, traduce la complejidad cripto en contenido comprensible y valioso para inversores, desarrolladores y entusiastas del ecosistema Web3.