- El equipo de desarrollo de Solana ha presentado una nueva propuesta para elevar el rendimiento de la red de forma significativa.
Bajo el nombre de SIMD-0286, la iniciativa plantea aumentar en un 66 % el límite de computación por bloque, lo que podría traducirse en una mayor capacidad de procesamiento en cadena.
Más capacidad de cómputo para más transacciones
La propuesta contempla subir el límite de unidades de cómputo (CUs) por bloque de 60 a 100 millones. Dado que Solana procesa un bloque cada 400 milisegundos, este cambio permitiría incrementar notablemente el volumen de transacciones que la red puede gestionar por segundo.
Según ha explicado la Solana Foundation en GitHub, el objetivo es dar soporte a aplicaciones que requieren gran capacidad de cálculo, como las que se utilizan en DeFi, beneficiando tanto a desarrolladores como a usuarios.
El aumento del límite de CUs resultaría especialmente útil para exchanges descentralizados (DEX) que funcionan con libros de órdenes en cadena y sistemas de subastas MEV, que a menudo alcanzan los techos de procesamiento actuales. Eso sí, también implicará mayores exigencias para los validadores, que necesitarán hardware más potente y rápido.
Una mejora que da continuidad a la anterior
En julio, Solana ya implementó la propuesta SIMD-0256, que elevó el límite de computación a los actuales 60 millones de CUs. Aquella actualización permitió alcanzar una media de 1.700 transacciones por segundo en horas punta.
Desde entonces, la actividad en la red no ha hecho más que aumentar, con nuevos protocolos de re-staking, desarrollos DePIN y la constante emisión de NFT, lo que ha vuelto a poner presión sobre la capacidad de los bloques. De ahí que los desarrolladores hayan respondido ahora con el nuevo plan SIMD-0286.
Pruebas en curso antes de su activación definitiva
La propuesta todavía está en fase de revisión y pruebas dentro de la comunidad técnica de Solana. Si se aprueba, se incorporará en una futura actualización del software y se activará en un próximo epoch, una vez que una supermayoría de validadores dé su visto bueno.
Este movimiento representa un paso más en la hoja de ruta de Solana para adaptarse a las demandas de la próxima generación de aplicaciones blockchain, sin renunciar a la velocidad ni a la descentralización.
Las criptomonedas que más han subido
Fan de las criptomonedas desde 2013, cuando empecé a invertir mis ahorros en Bitcoin y Ethereum. He sido bloguero desde 2019, tratando de desmitificar la tecnología blockchain para principiantes. Hoy sigo hablando de inversiones (más) responsables en activos digitales en mis redes sociales y como escritor colaborador de medios online y blogs.