Home » Noticias cripto » La SEC da marcha atrás en la regulación de memecoins – He aquí por qué

La SEC da marcha atrás en la regulación de memecoins – He aquí por qué

02.06.2025 4:39 3 mín. leer Fabián Sanz
Disclosure

Podemos ganar comisiones por enlaces de afiliados o incluir contenidos patrocinados, claramente etiquetados como tales. Estas asociaciones no influyen en nuestra independencia editorial ni en la exactitud de nuestros informes. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

COMPARTIR: ACCIONES

Disclaimer: Las criptomonedas son una clase de activos de alto riesgo. Se puede perder una parte o la totalidad de la inversión. La información de este sitio web se ofrece con fines informativos y no constituye asesoramiento financiero de acuerdo a la política editorial.

La SEC da marcha atrás en la regulación de memecoins – He aquí por qué
  • La Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. ha dejado claro que ya no se involucrará en la regulación de las memecoins, fichas a menudo impulsadas por la cultura de Internet, el bombo publicitario y la marca política.

La Comisaria Hester Peirce, en su intervención en la conferencia Bitcoin 2025 en Las Vegas, confirmó la retirada de la agencia de este sector de criptomonedas en rápido crecimiento.

Peirce reconoció la explosión de interés en torno a las memecoins, pero advirtió que cualquiera que comercie con ellas debe entender que está por su cuenta. «No esperen salvaguardias reguladoras», dijo, subrayando que estos activos quedan fuera del ámbito de la SEC, de forma similar a como la agencia se distanció de las NFT durante su auge en 2021.

La decisión sigue a una declaración anterior de la SEC de febrero en la que aclaraba que la mayoría de las memecoins no se consideran valores según la legislación estadounidense. Como resultado, tokens como TRUMP -lanzado después de que Donald Trump volviera a la presidencia- quedan fuera de la jurisdicción de la agencia.

Detrás de este cambio de política hay una reorientación más amplia en la forma en que la SEC aborda la regulación de las criptomonedas bajo la administración actual. Desde el regreso del presidente Trump, la Comisión ha adoptado una postura notablemente más indulgente hacia la industria. Sin embargo, eso no ha llegado sin controversia.

Los críticos han expresado su preocupación por los profundos vínculos de la familia Trump con el criptoespacio. Al parecer, la Organización Trump controla la mayor parte del token TRUMP, que alcanzó una valoración de 15.000 millones de dólares en enero tras el respaldo del ex presidente en las redes sociales. Aunque su valor cayó posteriormente, sigue generando ingresos a través de las comisiones por transacción de sus nuevas criptomonedas.

La Casa Blanca insiste en que no hay conflicto de intereses, alegando que los activos de Trump se mantienen en un fideicomiso administrado por sus hijos. Pero legisladores como el senador Richard Blumenthal advierten de que el acuerdo podría ser explotado por intereses externos para ganar influencia sobre el presidente.

En cuanto a la SEC, Peirce subrayó que el enfoque de la agencia se basa en la claridad normativa, no en la lealtad política. «No teníamos normas coherentes. Ahora el objetivo es dar un paso atrás y crear un marco más claro», dijo, aludiendo a un esfuerzo a largo plazo para revisar cómo encaja la criptografía en la ley federal de valores.

Por ahora, los inversores que se atrevan con las memecoins deben esperar una supervisión mínima y un riesgo máximo.

Fan de las criptomonedas desde 2013, cuando empecé a invertir mis ahorros en Bitcoin y Ethereum. He sido bloguero desde 2019, tratando de desmitificar la tecnología blockchain para principiantes. Hoy sigo hablando de inversiones (más) responsables en activos digitales en mis redes sociales y como escritor colaborador de medios online y blogs.

Telegram

COMPARTIR: ACCIONES
Más Noticias cripto Noticias

Coinbase lanza futuros perpetuos regulados por la CFTC para traders minoristas de EE. UU.

El lanzamiento presenta contratos nano Bitcoin y nano Ether a través de Coinbase Financial Markets. El lanzamiento de futuros perpetuos regulados por la CFTC proporciona una alternativa onshores a los gigantes de los derivados offshore. Los nuevos productos ofrecen un apalancamiento de hasta 10x para los traders minoristas estadounidenses. El lanzamiento introduce contratos nano Bitcoin […]

22.07.2025 13:43 4 mín. leer Marcos Prieto

Solana recupera los 200 dólares mientras confluyen las liquidaciones en corto, las esperanzas de ETF y los flujos institucionales

Solana se disparó un 5,6% para recuperar el nivel de 200 dólares por primera vez desde febrero, impulsada por una confluencia de catalizadores alcistas técnicos, fundamentales e institucionales. La ruptura desencadenó liquidaciones en corto por valor de más de 34 millones de dólares y reavivó el impulso en todo el ecosistema Solana en medio de […]

22.07.2025 12:16 2 mín. leer Fabián Sanz

Western Union estudia la integración de stablecoins tras la aprobación de la Ley GENIUS

Western Union considera las stablecoins como la próxima frontera en los pagos globales, lo que marca un giro hacia los activos digitales después de la aprobación de la Ley GENIUS. En una entrevista con Bloomberg el lunes, el consejero delegado Devin McGranahan confirmó que el gigante de las remesas está explorando activamente cómo integrar productos […]

22.07.2025 12:14 2 mín. leer Fabián Sanz

Tres criptomonedas que despuntan con fuerza en este momento

Mientras Bitcoin se mantiene en una fase de consolidación, el capital está rotando hacia determinados tokens de alto crecimiento que muestran un impulso alcista notable. Según el algoritmo de impulso de CoinMarketCap, Spark (SPK), Defi App (HOME) y Resolv (RESOLV) encabezan hoy las subidas más destacadas, impulsadas por importantes catalizadores técnicos, del ecosistema y de […]

22.07.2025 12:13 2 mín. leer Fabián Sanz
Sin Comentarios aún!

Su dirección de correo electrónico no será publicada.