- El próximo gran movimiento de Bitcoin dependerá más de la creación de dinero que de los misiles o del ruido mediático, según el estratega macro Raoul Pal.
En un artículo reciente, el ex gestor de fondos de cobertura comparó el precio de Bitcoin con la oferta monetaria mundial (M2 global) y descubrió que casi nueve décimas partes de las oscilaciones de la moneda en los últimos tres años se debieron a cambios en la liquidez.
Este telón de fondo ofrece una lectura sencilla del estallido de hoy en Oriente Medio. Los informes de ataques israelíes a un centro de gas iraní hicieron subir brevemente los futuros del petróleo más de un 7% y reavivaron los rumores de interrupciones en el transporte marítimo, pero Bitcoin apenas se movió, sumando una fracción de punto porcentual mientras los futuros bursátiles se tambaleaban.
La conclusión de Pal: a menos que el conflicto obligue a los bancos centrales a inundar o drenar el sistema, los operadores de activos digitales pueden esperar que todo siga igual.
La perspectiva de la liquidez también explica por qué el Bitcoin ha resistido las crisis de COVID, los ciclos de subidas de tipos y los titulares de las elecciones con el mismo patrón: una volatilidad brusca seguida de un movimiento que refleja el tamaño del pastel monetario mundial.
Para los inversores, ese marco es contundente pero útil: seguir el M2 agregado. Si se expande, las probabilidades siguen favoreciendo la subida del BTC, incluso si los precios del petróleo, el riesgo de guerra o las tormentas de tweets hacen que el camino sea ruidoso a corto plazo.
Conoce las criptomonedas más nuevas
Fan de las criptomonedas desde 2013, cuando empecé a invertir mis ahorros en Bitcoin y Ethereum. He sido bloguero desde 2019, tratando de desmitificar la tecnología blockchain para principiantes. Hoy sigo hablando de inversiones (más) responsables en activos digitales en mis redes sociales y como escritor colaborador de medios online y blogs.