Cuando hablamos de criptomonedas, todos piensan inmediatamente en Bitcoin, ese pionero que desde el 2009 cambió por completo el sistema financiero digital. Pero 16 años después, el ecosistema ha explotado. Tanto así que hoy existen más de 9.000 altcoins (también conocidas como monedas alternativas), y cada una de ellas prometiendo ser la próxima revolución.
¿El problema? Pues, que el 90% de estas cripto son proyectos huecos o, peor, scams disfrazados de «oportunidades». Ahora bien, ¿cómo distinguir una altcoin con futuro de una bomba de tiempo? ¿En qué proyectos vale la pena invertir ahora mismo y cómo hacerlo sin perder tu dinero en el intento?
En esta guía te revelamos sin filtros qué son las monedas distintas a Bitcoin y en cuáles es bueno invertir (ya que no todas tienen una utilidad real). Además, completaremos la información con algunos consejos prácticos para que no malgastes tu presupuesto. Porque en el mundo cripto, la información siempre es tu mejor aliada.
Aparte de Bitcoin, Litecoin, Ethereum o Solana, estas son las mejores altcoins en la actualidad. ¿Qué las hace diferentes? Pues, su buena capitalización, potencial tecnológico y por las soluciones que les brindan a los usuarios:
Proyecto
Principal solución para los holders
Solaxy (SOLX)
Mejora operaciones en Solana con una solución de Capa 2 para transacciones rápidas y tarifas bajas.
Bitcoin Bull (BTCBULL)
Recompensa con airdrops de Bitcoin en hitos de precio y quema de tokens para aumentar valor.
Mind of Pepe (MIND)
Agente IA que analiza tendencias y ofrece predicciones de trading con temática de memes.
Best Wallet Token (BEST)
Billetera multichain con descuentos en tarifas y gestión sencilla de tokens.
SUBBD (SUBBD)
Optimiza la monetización de contenido con herramientas de IA para creadores.
Fantasy Pepe (FEPE)
Plataforma de fútbol de fantasía con IA, recompensas en $FEPE y gobernanza.
Sin dar muchas vueltas, te decimos que las altcoins (en inglés, alternative coins) son simplemente las criptomonedas alternativas diferentes a Bitcoin, y que tampoco están entre las 10 principales monedas digitales con mayor capitalización del mercado. Esta es su definición más básica, ni más ni menos. Para los entendidos en la materia, comprender este concepto es algo sencillo, pero si eres nuevo en el mundo cripto, es importante que sepas que este mercado es inmenso y muy volátil. Esto significa que no te puedes dejar deslumbrar por los proyectos que prometen ganancias inmediatas sin ningún riesgo, porque en realidad se trata de espejismos que quieren estafarte. Volviendo al concepto central de los «criptoactivos no-Bitcoin», debes saber que son muy importantes en el ecosistema porque surgieron para mejorar las limitaciones de BTC, como su escalabilidad, privacidad o velocidad. A la vez, ofrecen casos de uso específicos que favorecen a los usuarios (como, por ejemplo, smart contracts, gobernanza, etc.). Es decir, son activos digitales en constante innovación para construir un nuevo sistema financiero y tecnológico. Inclusive, muchas de ellas tienen su propia blockchain o se basan en otras redes. ¿Cuál es el resultado? Pues, una gran diversidad de opciones para invertir, lo que minimiza los riesgos de poner «todos los huevos en una sola canasta».
¿Qué son las altcoins y por qué son importantes en el mercado cripto?
A continuación, haremos un análisis detallado de las altcoins con futuro que han llamado nuestra atención. Ten en cuenta que, mientras Bitcoin domina el foco de los demás usuarios, los inversores astutos saben mirar más allá para buscar esas gemas ocultas a las que les pueden sacar mucha rentabilidad.
Solaxy es un proyecto emergente que tiene dos elementos a favor: innovación y utilidad real. Su punto fuerte es que neutraliza las debilidades de la red Solana, al ofrecer mayor velocidad de las operaciones, unido a que también servirá de puente entre esa red y Ethereum.
¿Cuál será el resultado? Pues, una mejora inmensa, al acelerar la velocidad de las transacciones y conseguir la disminución en las comisiones, que como bien sabemos, Ethereum es una de las redes con más fees para los usuarios.
El objetivo del proyecto es llevar las operaciones a la Capa 2 (L2) para que las transacciones no saturen la capa principal. Además, tiene un suministro total de 138,046,000,000 tokens y su APY es bastante atractivo (de unos 150%).
Pros Contras
Bitcoin Bull es una de las alternativas con futuro a tener en cuenta, porque está estrechamente relacionada con la corrida alcista de Bitcoin. Su tecnología es fascinante, ya que cada vez que el BTC suba, los poseedores de $BTCBULL recibirán en sus wallets airdrops de Bitcoin.
Se trata de un token ERC-20 en la blockchain de Ethereum, lo que lo convierte en un proyecto con mucha solidez. Además, nos llamó la atención que implementa quemas regulares de tokens para reducir el suministro total. Esto es muy positivo, ya que aumenta la escasez y, potencialmente, el valor del token.
Pros Contras
Compra la altcoin Bitcoin Bull
Pocas altcoins son tan innovadoras como Mind of Pepe, un proyecto en donde se mezclan la inteligencia artificial con la descentralización de la blockchain. Lo más llamativo de la propuesta es que este agente de IA (inspirado en Pepe the Frog) pronto tendrá su propia comunidad en X y Telegram, desde donde gestionará las interacciones y opiniones de los inversores.
La joya de la corona de esta cripto alternativa es que los holders del token $MIND tendrán acceso a información exclusiva sobre las tendencias financieras actuales, así como acceso a preventas y eventos especiales de la cripto cartera Best Wallet.
Pros Contras
Compra la altcoin Mind of Pepe
El token de gobernanza Best Wallet Token no podía quedar por fuera dentro de esta selección, ya que tiene muchas características que la hacen una fuerte competidora en el cripto mercado.
Para empezar, es el token nativo de Best Wallet, lo que le da acceso exclusivo a los poseedores del token $BEST a tarifas de transacción más bajas en compras, swaps y ventas dentro de la app.
Otra de sus grandes ventajas es que, al estar en la plataforma de Best Wallet, podrás hacer múltiples gestiones en una sola app. Es decir, la aplicación está disponible tanto para Android como para iOS, así tienes el ecosistema al alcance de un clic.
Todo esto sin dejar de lado que es un DEX integrado para swaps cross-chain con tarifas bajas, las cuales se reducirán aún más con $BEST.
Pros Contras
SUBBD se está convirtiendo rápidamente en una puerta de entrada a otro nivel de creatividad para todos los creadores de contenido y sus fanáticos. No se trata de una plataforma más, sino de la combinación explosiva entre la potencia de la inteligencia artificial y las ventajas de la blockchain.
Lo más llamativo es que su interfaz está repleta de herramientas que, aparte de ser fáciles de usar, te ahorran un montón de tiempo a la hora de crear videos, imágenes, audios o cualquier tipo de interacción con los seguidores.
Incluso, con el token $SUBBD tienes acceso prioritario a sesiones premium, así como a promociones y eventos que no puedes perderte. ¿Pero sabes qué es lo mejor? La posibilidad de ahorrar una buena parte de las comisiones que genere tu perfil. Eso no está nada mal, ¿cierto?
Pros Contras
Hace poco entró en escena la altcoin Fantasy Pepe, que ya ha despegado hacia una tendencia alcista por las funciones que plantea. Se trata de una novedosa fusión entre la cultura meme, la inteligencia artificial y la pasión del fútbol. Esta es una criptomoneda distinta a Bitcoin, y que está lista para dar muchas sorpresas a los inversores.
Lo que más nos gustó de la propuesta es que te lleva a participar en partidos de fútbol de fantasía, donde ChatGPT, DeepSeek y Grok te harán disfrutar a lo grande, mientras ganas muchos tokens $FEPE. Pero eso no es todo, ya que esos tokens los puedes usar para tus predicciones.
Pros Contras
Compra la altcoin Fantasy Pepe
Como te venimos explicando, las criptos alternativas a Bitcoin son buenas opciones para invertir en esta era digital. El detalle está en saber identificar las que tienen potencial, para disminuir al mínimo el riesgo de pérdida y aprovechar algunas preventas de criptomonedas.
Aunque, antes de avanzar, (y para que sepas muy bien a lo que te vas a enfrentar) debes tener muy claro que siempre habrá volatilidad en este ecosistema.
Volviendo al punto que nos interesa, ¿cómo puedes saber cuáles son las mejores altcoins? En este apartado te explicamos los factores que debes considerar antes de embarcarte en la aventura de colocar tus fondos en uno u otro proyecto cripto:
Sin duda alguna, las altcoins seguirán abonando el terreno de las cripto, porque cada día surgen más y más propuestas, en donde unas son interesantes y otras son simplemente cortinas de humo que no innovan ni aportan ninguna utilidad.
Lo que te queremos decir es que (como en todo tipo de inversión) existen ventajas y desventajas en estos proyectos. Dicho esto, ahora toma nota de estos pros y contras, para que puedas tomar decisiones más informadas antes de negociar:
Ventajas Desventajas
¿Quieres comprar criptomonedas distintas a Bitcoin? Hasta este punto de la nota, ya sabes que comprar tokens alternativos es una idea rentable y que puede ayudarte a capitalizar tu inversión.
Ahora bien, el proceso de compra es variable, ya que depende de la plataforma que escojas. En la siguiente guía, verás un paso a paso que te servirá para que inicies tu aventura de capitalizar.
Empieza por elegir un bróker (que puede ser centralizado o descentralizado) que tenga buena reputación, así como reseñas positivas por parte de los usuarios. Las plataformas de intercambio más conocidas son Binance, Uniswap, Coinbase, Kraken, Raydium, entre otras. Es muy importante que verifiques si soporta la altcoin que buscas, para que no pierdas tiempo en la operación. Si quieres, puedes optar por una wallet como Best Wallet, con la que tienes acceso a varias cripto que son bastante interesantes. En el caso de Best Wallet no necesitas verificación. No obstante, si eliges una plataforma con KYC (Know Your Customer), tienes que subir tu ID o documento de identidad, al igual que una selfie en tiempo real para cumplir con las regulaciones. Ahora viene la magia. Tendrás que configurar tu cripto cartera (bien sea MetaMask, Phantom o Best Wallet, etc.) con la red seleccionada. A continuación, deposita los fondos para que tengas disponibles los tokens base que te servirán para la compra. En el caso de que estés usando Best Wallet, lo único que debes hacer es conectar la criptocartera con el exchange de la venta. Ten en cuenta que las altcoins con futuro (que mencionamos más arriba) las encuentras directamente en la aplicación, así no te tienes que complicar tanto la vida. Almacena las monedas y guarda siempre la frase semilla en un sitio seguro. Recuerda que la clave privada debe ser solo para ti (no la compartas).
Los datos recientes y los análisis del sector dejan muy claro que los proyectos innovadores y con tecnología más allá de lo común son los que dominarán el ecosistema en los próximos años. La Web3, el metaverso, junto con la cultura de las memecoins y la aparición de las criptomoendas de inteligencia artificial, son las tendencias que están redefiniendo el juego.
Por supuesto que no se quedan atrás los proyectos enfocados en la interoperabilidad y en la Capa 2. Sin duda alguna, son propuestas disruptivas que tienen una función real para impactar de manera positiva en la vida de los usuarios. Ahora, te dejamos una tabla en la que puedes ver hacia dónde se dirige el mercado de las monedas digitales alternativas:
Tendencia
Descripción
Ejemplos
Impacto
Desafíos/oportunidades
Memecoins
Criptos de memes impulsadas por comunidades y especulación.
Dogecoin, Shiba Inu, Pepe, GOAT
Capitalización: $60B a $130B en 2024. Atraen nuevos usuarios.
Volatilidad, riesgo especulativo. Oportunidad: IA y recompensas.
IA y Web3
Altcoins que integran IA y blockchain para dApps y automatización.
Mind of Pepe, The Graph, Solaxy
Sector IA crece a $30.5B. Impulsa DeFi y Web3.
Complejidad técnica. Oportunidad: trading y NFTs.
Interoperabilidad y Capa 2
Soluciones para conectar blockchains y mejorar escalabilidad.
Solaxy, Moonbeam, Celestia
Reduce congestión. $42B en capa 2 Ethereum.
Seguridad en puentes. Oportunidad: transacciones rá
Para tener una respuesta clara y seleccionar a conciencia una buena altcoin, es necesario analizar el panorama por completo, ya que estamos hablando de no menos de 9,000 tokens disponibles (según datos del Banco Santander), y cuya variedad puede volver loco hasta a los inversores más expertos. Y como no todo es color de rosas, debes estudiar la utilidad del proyecto, así como su tecnología, desarrolladores y el entusiasmo de los usuarios, ya que esos son indicadores clave de que emplearás tu capital en una alternativa sostenible a futuro. Lo más inteligente es que empieces invirtiendo pequeñas cantidades en propuestas emergentes como Solaxy, Mind of Pepe, SUBBD o Fantasy Pepe, cuya cotización es una razón sólida para que tengas una postura cómoda a largo plazo, y sin arriesgar más de lo que puedas perder. Conclusiones: ¿Cuáles son las mejores altcoins para invertir?