Su idea, esbozada en la propuesta EIP-9698, sugiere automatizar los aumentos del límite de gas en un calendario exponencial, con el objetivo de multiplicarlo por cien en cuatro años a partir de mediados de 2025.
En lugar de ajustes manuales, Feist propone aumentos predecibles de diez veces cada dos años. De adoptarse, el límite de gas pasaría de los 36 millones actuales a 3.600 millones, lo que permitiría a Ethereum procesar unas 2.000 transacciones por segundo (TPS), según el desarrollador Fabrice Cheng.
Sin embargo, Feist admite que esta escalada no estará exenta de dificultades: podría producirse una propagación más lenta de los bloques y una mayor presión sobre los nodos más débiles. Con todo, cree que un crecimiento gradual daría tiempo suficiente a la red para adaptarse sin comprometer la estabilidad.
La propuesta llega en un momento en el que Ethereum está explorando múltiples formas de ampliar su capacidad. Por otra parte, los investigadores han sugerido elevar el límite de gas a 150 millones durante la bifurcación dura de Fusaka a finales de este año. Vitalik Buterin, el fundador de Ethereum y uno de sus idearios aún hoy, también tiene propuestas –algunas controvertidas– para reforzar los puntos flacos de Ethereum. Aquellos que le permitan plantar cara a Solana.
Y es que a pesar del éxito de Ethereum, su capa base sigue siendo relativamente lenta en comparación con otras cadenas más recientes como Solana y Sui. Aunque las soluciones de la capa 2, como Optimism y Arbitrum, han aliviado la congestión, sus detractores argumentan que depender en gran medida de los rollups entraña el riesgo de fragmentación y centralización, sobre todo porque muchos dependen de secuenciadores centralizados.
Aumentar directamente el rendimiento de la Capa 1 podría ayudar a Ethereum a seguir siendo competitivo, ya que ofrece un alto rendimiento sin sacrificar la descentralización, una ventaja clave que sigue teniendo frente a rivales más rápidos pero menos seguros.
El mercado de las criptomonedas está experimentando un renovado optimismo entre los inversores, ya que Ethereum (ETH) ha superado recientemente los 2400 dólares. Este repunte coincide con la superación de los 104.000 dólares por parte de Bitcoin (BTC), en medio de los acuerdos comerciales entre EE.UU. y el Reino Unido, y las entradas masivas en […]
Pepe (PEPE) es una de las memecoins con mejor rendimiento en la actualidad, con ganancias del 29% en 24 horas, mientras que el mercado de criptomonedas en su conjunto está arrasando. El token ha superado una resistencia de larga duración de 0,00000900 $ y actualmente se sitúa en 0,000001062 $. Los volúmenes de negociación se […]
La recaudación de la preventa de criptomonedas de Solaxy no para de crecer. Esta solución de capa 2 de Solana tiene un futuro asombroso. Solana mantiene su tendencia alcista y se aproxima a los 155 dólares. Los inversores vuelven a confiar en Solana, y esto es gracias, en parte, a la preventa de criptomonedas como […]
Las memecoins han desencadenado una fiebre especulativa tras el reciente cambio de nombre de Elon Musk a «gorklon rust» en la plataforma X. El mercado de las memecoins, con tokens temáticos de «Gork» que han experimentado alzas de hasta un 7.000% en menos de 24 horas. Este fenómeno, característico del volátil mundo de las criptomonedas, […]